sábado, 18 de diciembre de 2010

CONOCIENDO EL TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL (TDO). Cuarta parte

Prevalencia del TDO


     El estudio de la prevalencia de los desórdenes de conducta tropieza con muchos problemas de medida, e incluso, de definición. Las variaciones entre los diferentes estudios se deben a diversos factores como el período de tiempo estimado, el tipo de informantes, los diagnósticos utilizados, los tipos de algoritmos, etc.

Nuevas teorías sobre la motivación

    En educación, como todos los docentes saben, la motivación es uno de los elementos esenciales del proceso de enseñanza-aprendizaje. Este video sobre motivación está enfocado a la economía y al mundo de la empresa, pero el discurso y las ideas se puede aplicar perfectamente al entorno educativo. Los actuales conocimientos psicológicos sobre la motivación debían hacernos reflexionar sobre lo que estamos haciendo en nuestros centros y nuestras aulas.


viernes, 10 de diciembre de 2010

CONOCIENDO EL TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL (TDO). Tercera parte



Comorbilidad


   Los desórdenes de la conducta son fenómenos que distan bastante de presentarse aislados. Por ello, es difícil encontrar casos de niños y adolescentes con un diagnóstico puro, siendo lo más usual que la sintomatología forme parte de un cuadro más complejo.

   Por lo general, la comorbilidad forma parte de la conceptualización de los síntomas y se acepta como la presentación conjunta de los criterios diagnósticos para dos o más desórdenes durante el mismo período de tiempo (Lahey, Miller, Gordon y Riley, 1999)

lunes, 11 de octubre de 2010

CONOCIENDO EL TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL (TDO). Segunda parte

  
UNA ACLARACIÓN


   ¿Por qué preferimos el término Trastorno Desafiante Oposicional al de Trastorno Negativista Desafiante?

   Aunque tan sólo es una cuestión de nomenclatura, creo que es interesante aclarar estos términos.

   El término “trastorno negativista desafiante” aparece ciertamente en la versión española traducida del DSM-IV. Sin embargo, en la versión original americana en inglés, la denominación del trastorno es “Oppositional Defiant Disorder”. Por respeto al idioma, hubiésemos preferido utilizar palabras reconocidas del castellano pero, dado que la palabra “negativista” no figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, al igual que “oposicional”, pensamos que es mejor utilizar esta última ya que, a nuestro entender, define mejor las características de conducta de los niños que presentan este trastorno. La oposición permanente y sistemática a las normas de los adultos es lo que los define, no sólo la negación a los requerimientos directos. Además, en la literatura al respecto en castellano no español (EEUU e Iberoamérica) es frecuente encontrar el término directamente traducido del inglés como trastorno desafiante oposicional. Por otro lado, en países de nuestro entorno europeo, aparte de la denominación inglesa ya expresada, encontramos que la denominación en alemán es Oppositionelle Defiant Störung, en francés lo podemos ver como Trouble Oppositionel avec Provocation y en italiano lo encontramos como Disturbo Oppositivo Provocatorio. Como se puede ver, en todas las denominaciones figura un término que hace alusión a la faceta oposicionista de la conducta de estos niños, aspecto este que, a nuestro juicio, no recoge la palabra negativista, la cual nos parece tomar una parte (negativista) por el todo (oposición).



Pautas para el diagnóstico del TDO

   El rasgo esencial de este trastorno es una forma de comportamiento persistentemente hostil, desafiante, provocadora y subversiva, que está claramente fuera de los límites normales del comportamiento de los niños de la misma edad y contexto sociocultural y que no incluye las violaciones más importantes de los derechos ajenos que se reflejan en el comportamiento agresivo y disocial especificado para las categorías de trastornos disociales F91.0 a F91.2. Los niños con este trastorno se oponen frecuentemente de forma activa a las peticiones o reglas de los adultos y a molestar deliberadamente a otras personas. Suelen tender a sentirse enojados, resentidos y fácilmente irritados por aquellas personas que les culpan por sus propios errores o dificultades. Generalmente, tienen una baja tolerancia a la frustración y pierden el control fácilmente. Lo más característico es que sus desafíos sean en forma de provocaciones que dan lugar a enfrentamientos. Por lo general se comportan con niveles excesivos de grosería, falta de colaboración y resistencia a la autoridad.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Propuestas para mejorar el éxito escolar

Tras el obligado y necesario paréntesis veraniego, volvemos a hacer trabajar el blog, que para eso está. Empezamos reproduciendo un trabajo que me remite mi amigo José María desde la revista de la Universidad de Padres, una institución, idea y creación de José Antonio Marina, cuyo objetivo principal consiste en enseñar a las familias a educar en forma correcta a los hijos.



El artículo de Juan Antonio Planas, presidente de la Asociación Aragonesa de Psicopedagogía, hace un correcto recorrido sobre aspectos vitales de la educación aunque, personalmente, me parece que hace poco hincapié en aspectos tan esenciales como la prevención y el tratamiento de las conductas disruptivas, agresivas y violentas del alumnado que, según nuestros datos, constituyen el principal agente estresor del profesorado y que provoca la mayor parte de la pérdida de tiempo y esfuerzos en las clases. Este, junto con la necesidad de reforma de la formación inicial y de la actualización permanente del profesorado y la incorporación al sistema de psicólogos educativos especializados, con funciones preventivas, diagnósticas, formativas y terapéuticas, distintas de la orientación, forman, a mi juicio las principales llaves de una necesaria reforma en profundidad.

Es un poco largo pero merece la pena.

jueves, 22 de julio de 2010

CONOCIENDO EL TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL (TDO). Primera parte

CONOCIENDO EL TRASTORNO DESAFIANTE OPOSICIONAL (TDO) I

     De todos los trastornos disruptivos y disociales de la conducta infantil y juvenil, el de más amplia prevalencia, sobre todo en la etapa de la adolescencia, que básicamente coincide con la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), es el trastorno desafiante oposicional (TDO).

     El TDO (en terminología inglesa sería ODD: Oppositional Defiant Disorder) también es denominado por algunos autores trastorno negativista desafiante, trastorno oposicional desafiante, trastorno desafiante por oposición o trastorno oposicionista desafiante. Se clasifica como F91.3 en el catálogo del DSM IV.

     Las características del TDO son las siguientes:

jueves, 17 de junio de 2010

¿la clave del éxito en las pruebas de diagnóstico?

     En un artículo aparecido en el diario El País, se exponen los resultados de la prueba de diagnóstico analizando datos comparativos entre comunidades autónomas. Así mismo, se discuten opiniones sobre los condicionantes y factores que influyen en los mejores o peores resultados.



Aunque la mayoría de las reflexiones son bastante acertadas, los resultados académicos, en mi opinión, están muy correlacionados con el clima escolar, con las condiciones de convivencia escolar y las formas de interrelación alumnos-profesores.


Para nada se contemplan las horas (muchas) que el profesorado tiene que invertir en tratar de conseguir un mínimo de disciplina, imprescindible para el trabajo escolar, sea directivo o participativo (no entramos en la calidad y los resultados de cada modalidad) y el tiempo que se dedica a este menester y que se resta, necesariamente, del horario escolar llamémosle productivo. Todo ello, además del desgaste profesional, psicológico e incluso físico que suponen las situaciones disruptivas que originan, afortunadamente, un número reducido de alumnos, pero que suponen una carga adicional de trabajo sumamente estresante para el profesorado.

viernes, 21 de mayo de 2010

Los monos de Wall Street

No he podido resistirme a reproducir la nota aparecida en Genciencia sobre el comportamiento económico de algunos primates que tienen bastantes semejanzas con las bases biológicas de algunas conductas humanas.  


Otra forma de entender la crisis económica: los monos de Wall Street


Sergio Parra
21 de mayo de 2010

La culpa de que estemos atravesando la actual crisis económica es de los monos. Bien, en realidad es por culpa de los seres humanos. Pero, en ese sentido, seres humanos y monos apenas se diferencian, y ni siquiera hace falta recurrir a películas como El planeta de los simios.

domingo, 9 de mayo de 2010

Los primeros problemas de conducta en adolescentes

     Como decía en la anterior aportación del blog, los problemas de conducta de los niños, adolescentes y jóvenes, no son problemas exclusivos de los padres actuales, sino que parecen ser una constante en la cultura de la civilización humana. Reproduzco aquí los reproches de un padre a un muchacho rebelde y díscolo, que no aceptaba la autoridad paterna ni la escolar. Los textos se encontraron escritos en diecisiete tablillas de arcilla que se remontan 3.700 años atrás en plena cultura sumeria. El contenido fue reproducido por Samuel Noah Kramer en su libro "La Historia empieza en Sumer", publicado en 1956.

miércoles, 21 de abril de 2010

El niño desafiante ¿es un problema actual?

Los problemas de conducta que hoy en día presentan un buen número de niños y adolescentes y que preocupan sobremanera a padres y profesores, provocan una alteración grave de la normalidad personal, familiar, escolar y social de niños y adultos. Aunque pueda parecer un hecho cultural y de aparición reciente hemos encontrado varias citas que nos hace pensar sobre el eterno y, a veces necesario, conflicto intergeneracional.

Así, encontramos la siguiente cita:

“Los niños ahora aman el lujo. Tienen malas maneras, desprecio para la autoridad, muestran falta de respeto a sus ancianos…. No se levantan cuando las ancianos entran en la habitación. Contradicen a sus padres, parlotean ante los invitados, engullen golosinas en la mesa, cruzan sus piernas, y son tiranos con sus profesores” que se atribuye a Sócrates, en los siglos V y IV ANE.

Platón, en la misma época, nos dejó escritos tales como...

“¿Qué pasa con nuestros jóvenes? Faltan el respeto a sus mayores, desobedecen a sus padres. Ignoran la ley. Provocan disturbios en las calles inflamados de ideas salvajes. Su moral es decadente. ¿Qué será de ellos?.

Anterior en el tiempo es la siguiente sentencia:

“No veo ninguna esperanza para el futuro de nuestro pueblo si depende de la juventud frívola de hoy, donde todos los jóvenes son imprudentes en las palabras ... Cuando yo era joven, nos enseñaron a ser discretos y respetuosos con los ancianos, pero la juventud actual es excesivamente irrespetuosa e impulsiva” cuya autoría parece que corresponde a Hesíodo, en el siglo VIII ANE.

En el siglo XI, en una cita atribuida a Pedro el Ermitaño, se dice lo siguiente:

“El mundo está pasando por épocas agitadas. Los jóvenes de hoy no piensan en nada sino en ellos mismos. No tienen ningún respeto a los padres o las personas de edad avanzada. Son impacientes y no admiten restricciones. Hablan como si supieran todo, y nuestro camino para la sabiduría es una tontería para ellos. En cuanto a las muchachas, son atrevidas, inmodestas y muestran formas de hablar, comportamiento y vestidos impropios de una dama”

Pero la más antigua alusión a los problemas de conducta se encuentra en algunos escritos cuneiformes de la civilización mesopotámica que analizaremos en próximas entradas del blog.

Agradecimiento: A José María Campos por sus datos.

martes, 13 de abril de 2010

miércoles, 7 de abril de 2010

Finalmente, educación emocional en los colegios

Finalmente, educación emocional en los colegios

Posted using ShareThis

Interesante investigación

Encontré esta interesante reseña en Psiquiatria. com


La fidelidad en los hombres se relaciona con un cociente intelectual más elevado.
FUENTE: SOCIAL PSYCHOLOGY QUARTERLY. 2010 MAR

Los hombres que son infieles a sus parejas presentan un cociente intelectual más bajo que aquellos que no lo hacen y mantienen la monogamia, según un estudio realizado por un equipo del London School of Economics, en Reino Unido.En concreto, los autores de la investigación analizaron dos grandes bases de datos de Estados Unidos, una sobre salud adolescente y otra de carácter social en las que se midieron diferentes comportamientos y el cociente intelectual tanto en edad adulta como en niños.Tras comparar minuciosamente los resultados de ambos estudios, observaron que las personas que daban importancia a la fidelidad sexual en una relación tenían cociente más alto.Como explicó el autor de este estudio, Satoshi Kanazawa, en declaraciones recogidas por Europa Press, "los hombres inteligentes son más propensos a valorar la exclusividad sexual", un comportamiento que considera una señal de la evolución de la especie.A su juicio, a lo largo de la historia los hombres siempre fueron "relativamente polígamos", por lo que una relación monogámica supone una "novedad evolutiva", en oposición al hombre primitivo, que era propenso a la promiscuidad.El autor señala que eso se debe a que las personas más inteligentes serían más abiertas a nuevas ideas y, al mismo tiempo, se cuestionan más los dogmas. De hecho, Kanazawa reconoce que "las personas inteligentes son menos propensas a creer en Dios o a tener puntos de vista conservadores".Pese a estas conclusiones, el autor del estudio asegura que estos resultados no se pueden aplicar a las mujeres ya que "ellas siempre fueron relativamente monógamas y, por lo tanto, esto no supone una evolución".

jueves, 25 de marzo de 2010

DOS CITAS PARA PENSAR

“Es desde el criterio de que la conducta disocial ha sido aprendida y que la etiología se concreta en un proceso de socialización erróneo o inadecuado como podemos arrinconar conceptos de patología o anormalidad y, sin soslayar la terapia, acentuar una más amplia educación.”
Urra, J. (2006)

“Que los padres corran hacia los servicios de menores para pedir protección, y que las escuelas se vean asediadas por jóvenes violentos son dos fenómenos muy relacionados. Que al mismo tiempo el rendimiento académico de nuestros alumnos esté bajo mínimos comparado con otro países de Europa, también”

Garrido, V. (2005)

UNA REFLEXIÓN


Una de las experiencias más interesantes y esclarecedoras de la actual situación de poder que se da en las familias, es observar el proceso de entrada en cualquier centro educativo de muchas ciudades de este país. Lo habitual es que se produzca un colapso circulatorio en los alrededores del centro ya que, aunque la distancia al centro sea mínima, al niño hay que llevarlo motorizado, dado que el camino hacia el colegio puede estar plagado de riesgos insuperables que se soslayan dentro de este caparazón metálico móvil y protector. Los pocos que se arriesgan a afrontar tamaña aventura, como es llegar caminando al cole, suelen ir acompañados de un adulto que, en bastantes casos, se trata del abuelo o abuela, el cual suele acarrear el macuto, maleta o carrito del nieto en previsión, suponemos, de futuras dolencias del tierno infante. De esta manera, no es extraño observar una anciana, doblada por los años y el peso del macuto, junto a un mozalbete de 10 años, pletórico de salud y fuerza que salta libre a su lado instándole a que se dé prisa en llegar, dirigiéndose a ella con altanería y falta total de respeto.

Es también probable que ante el requerimiento del profesorado sobre tareas, libros, apuntes o cualquier otro trabajo escolar, el estudiante proyecte su responsabilidad hacia sus parientes más próximos, diciendo que no lo trae dado que a su madre o a su abuela se le olvidó incluirlo en el maletín escolar.

Aunque estas situaciones puedan parecer anecdóticas, se dan con diversas variantes a todo lo largo del país y reflejan la situación creada ante el déficit de socialización que tienen nuestros estudiantes, tanto en las familias, como (asumamos los educadores nuestra parte de responsabilidad) en los centros educativos. No olvidemos que la educación es una tarea colectiva que concierne a familias y centros educativos, pero también, y en mayor medida de lo que querrían asumir, a ayuntamientos, entidades sociales, culturales, deportivas y medios de comunicación, por poner algunos ejemplos.

miércoles, 24 de marzo de 2010

CRITERIOS DE SALUD MENTAL

He aquí algunas recomendaciones para mantener un mínimo de equilibrio y salud mental (se agradecen comentarios,reflexiones y nuevas ideas)

Enrique Emberley Moreno
Psicólogo Col. S-4327
Doctor en Psicología
Especialista en Psicopatología y Salud


CRITERIOS DE SALUD MENTAL SEGÚN LA T.R.E.C.
(Terapia Racional Emotiva Conductual)


1.- INTERÉS EN SÍ MISMOS: Las personas sensatas y sanas emocionalmente suelen interesarse en primer lugar por sí mismas, y colocan sus propios intereses al menos un poco por encima de los intereses de los demás. Se sacrifican hasta cierto punto por aquellos a quienes quieren, pero sin que esto les anule.


ACTITUDES MEDIOAMBIENTALES DEL PROFESORADO

Evaluación psicométrica de las actitudes medioambientales del profesorado novel de Educación Infantil y Primaria
Dr. Enrique Emberley Moreno
Centro del Profesorado del Campo de Gibraltar. Cádiz.

Dr. Manuel Pelegrina del Río
Universidad de Málaga

La preocupación por el deterioro progresivo del entorno natural forma parte de los movimientos sociales y es una respuesta lógica ante el panorama crítico que, según los más recientes estudios, se nos avecina. El cambio climático, la pérdida continua de hábitats naturales, la extinción de especies, la biodiversidad o la voracidad destructiva de urbanizaciones y zonas industriales son asuntos normales y diarios en prensa y televisión.

TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO

Los trastornos del comportamiento representan un frecuente y grave problema en nuestra sociedad actual y suelen provocar desajustes familiares y problemas escolares de importante relevancia. En efecto, gran parte de las reclamaciones de los profesionales de la enseñanza se basan en la atención a las conductas perturbadoras de estos alumnos. Las familias que buscan ayuda profesional, debido a dichos problemas, centran una buena parte de las demandas profesionales que se les solicita actualmente a los psicólogos. Además, estos problemas tienen una gran repercusión social por sus consecuencias negativas para el niño y su medio social inmediato (familia, compañeros y profesores).

Compártelo